El biogás es un gas combustible que se genera de forma natural o en dispositivos específicos gracias a la acción de ciertas bacterias durante la biodegradación de la materia orgánica en ausencia de oxígeno.
La obtención del gas se realiza en plantas de biogás, donde se crean las condiciones óptimas para que se genere el gas de forma rápida y abundante. Todas las plantas cuentan con un fermentador o biodigestor que aprovecha la digestión anaeróbica de las bacterias que habitan en el estiércol, para transformar los hidratos y las grasas en biogás.

¿Para qué se emplea el biogás?
Principalmente se emplea para alimentar un generador que produce electricidad, pero también se puede emplear como combustible en cocinas o en iluminación. La utilidad del biogás es similar a la de cualquier gas obtenido de minerales fósiles, pero con la gran ventaja de que su fuente es inagotable, es beneficiosa con el medio ambiente y produce una fuente de ingresos extra a una explotación ganadera, alimentaria o agrícola.
Otras ventajas de las plantas de biogás
La obtención del gas se realiza en plantas de última generación que permiten obtener aprovechar al máximo la energía producida. Durante el funcionamiento del generador eléctrico se produce gran cantidad de calor que se aprovecha en otros procesos y que a continuación se detallan:
- El calor residual se emplea en calentar los digestores para crear las condiciones óptimas para la producción del biogás. La temperatura óptima es de 40ºC y, para lograrlo, las plantas de biogás aprovechan el calor producido durante la combustión del gas, para calentar la mezcla de los digestores.
- También se puede emplear para dotar de calefacción a una fábrica o grupo de viviendas o, incluso, para calentar el agua de una piscina. Las utilidades son muchas y, por tanto, nuestras plantas se adaptan a las necesidades de cada cliente.
Cambiar residuos contaminantes por beneficios
Uno de los principales problemas que acecha a la actividad industria actual es la gestión de los residuos. Este proceso es cada vez más caro, pues hay que pagar a empresas que se encarguen de transportarlos, almacenarlos, tratarlos y destruirlos. Una planta de biogás es una solución a gran parte de los problemas, pues además de gestionar los residuos genera riqueza para la empresa.
Una vaca o un cerdo pueden llegar a producir 45 kilos de estiércol y orina al día. Estos residuos atraen a roedores, moscas e infinidad de animales. También producen malos olores y pueden ser foco de enfermedades e infecciones. Además, este tipo de instalaciones ganaderas generan gran cantidad de molestias a la comunidad y, por tanto, son foco de críticas y denuncias. Las plantas de biogás son una gran solución para atajar este tipo de problemas porque logran un tratamiento eficiente y responsable de los residuos y, además, permiten obtener una ganancia extra.
Obtención del biogás en 3 pasos
- Un biodigestor o fermentador recibe los desechos orgánicos procedentes de una explotación ganadera y/o agrícola. Una vez mezclados, se encierran en un depósito que está cerrado herméticamente para evitar la entrada de oxígeno.
- Los desechos orgánicos, gracias a la acción de las bacterias, producen un gas rico en metano (conocido como biogás).
- Este gas es extraído del depósito y posteriormente es limpiado de impurezas (como vapor de agua o ácido sulfhídrico) para que pueda ser utilizado en la obtención de energía.
La obtención del gas rico en metano lleva implícita otras grandes ventajas:
- Se produce calor durante la combustión del gas. Este calor puede ser empleado en otros procesos.
- Se genera un abono ecológico de alta calidad que puede ser empleado en la explotación agrícola o, también, se puede comercializar a ganaderos o ayuntamientos.
- Se eliminan malos olores y presencia de alimañas.
¿Cuánta energía produce una vaca?
En una planta convencional, los residuos producidos por 36 vacas pueden generar unos 180 kWh. Esta energía es suficiente para abastecer el consumo eléctrico mensual de una casa. Por tanto, el biogás producido puede ser empleado para generar electricidad o calor y permitir los procesos de producción de una empresa, transformando los contaminantes en energía sostenible.
Ventajas y desventajas del biogás como fuente de energía
- Es una fuente de energía limpia, pues permite gestionar los residuos y, además, genera mucho menos gases contaminantes que los combustibles fósiles.
- Permite independizarse de los combustibles derivados del petróleo. Es una gran ventaja, teniendo en cuenta que el precio de los derivados del petróleo han sufrido una importante subida de precios en los últimos años.
- Se puede transformar en electricidad de forma sencilla a través de generadores.
- Los residuos orgánicos procedentes de la planta son un excelente fertilizante, muy apreciado por agricultores y ayuntamientos.
- El gas también se puede emplear como GLP (gas de cocina) en hogares. Es una excelente alternativa al Gas Natural.
Prácticamente son todo ventajas, pues es una energía que permite ser obtenida de forma constante, sin depender de aspectos climáticos o medioambientales. Por tanto, se puede hacer frente a la demanda durante todo el día a un coste y un ritmo constante. Esto permite a las empresas una gran capacidad de autogestión y planificación, convirtiéndolas en mucho más competitivas que otras que emplean energías procedentes de combustibles fósiles. Es decir, una empresa que se alimente de energía procedente de combustibles fósiles es vulnerable a los vaivenes del precio de estos. En cambio, una empresa que produce su propia energía, es autosuficiente y puede ofrecer precios mucho más competitivos y sin fluctuaciones.
¿Qué servicios ofrecemos?
Nuestra empresa ofrece soluciones integrales para la generación de energía con biogás. Los servicios más importantes que ofrecemos son los siguientes:
- Estudios de viabilidad que analizan las posibilidades de una planta y su rentabilidad.
- Ensayos y plantas piloto.
- Nos encargamos de todas las autorizaciones y licencias para poder explotar una planta y poder producir energía.
- Proyectos de obre e instalación de la planta
- Dirección de las obras y puesta en funcionamiento.
- Gestión y mejora de plantas existentes.