La biomasa se puede definir como la materia orgánica que se origina durante un proceso biológico que puede ser espontaneo o provocado y, además, esta materia que se ha creado se puede utilizar como fuente de energía renovable. Por tanto, la biomasa se puede utilizar para la obtención de energía (calórica o eléctrica) si se procesa a través de una caldera de biomasa.
Contenidos
Energía biomasa
La energía de la biomasa es la obtenida mediante la combustión de los compuestos orgánicos. Esta combustión se puede realizar en plantas de generación eléctrica y consiste en alimentar una caldera con biomasa. El calor desprendido en la caldera calienta un circuito de agua a altas temperaturas que permite convertir el agua en vapor a alta presión. Finalmente, el vapor mueve una turbina que está conectada a un generador y, por tanto, permite la obtención de energía eléctrica.
Ventajas de la energía de la biomasa
- Permite optimizar una explotación con determinados desechos orgánicos. Es decir, la obtención de energía del biogás está más enfocada a una explotación ganadera o algunas explotaciones agrícolas y, en cambio, una planta de biomasa permitiría optimizar explotaciones donde se produjeran desechos orgánicos que pudieran servir de combustible.
- Recursos ilimitados. Muchas veces esos recursos son los propios desechos de otra explotación.
- Permite aumentar la eficiencia energética de la industria. Actualmente este es un tema que preocupa a todos los productores, pues la competencia obliga a buscar formas cada vez más audaces de mejorar el rendimiento de los procesos.
Inconvenientes de la biomasa
- Tiene un índice de emisiones superior a otros tipos de energías renovables.
- Requiere de una fuente orgánica constante, pues de lo contrario podría dejar de ser rentable.
Calderas de biomasa
Una caldera de biomasa es el lugar donde tiene lugar la combustión de la materia orgánica. En explotaciones de obtención de energía, la caldera viene a ser lo mismo que el biodigestor en la planta de biogás. Es el lugar donde tiene el proceso que permite obtener la energía térmica que más tarde y, gracias a unos procesos mecánicos, se transformará en energía eléctrica.
Las calderas de biomasa también pueden ser más pequeñas y para uso doméstico y se conocen comúnmente como estufas de pellets y permiten la obtención de energía térmica a un precio muy inferior que con combustibles fósiles.
Estufas de pellets
Las estufas de pellets permiten obtener energía térmica directamente de la biomasa, pues utilizan como combustible la leña, los huesos de algunas frutas o el pellet (es el más común). Este tipo de estufas son unas pequeñas calderas que se pueden instalar fácilmente y, la mayoría de ellas, funcionan de forma automática.
Este tipo de estufas suele funcionar de la siguiente manera:
- Se llena un depósito con la materia orgánica.
- El alimentador va añadiendo poco a poco la biomasa a la caldera. Además, la mayoría de ellas cuentan con un sistema de encendido y apagado automático.
- La biomasa, conforme se va quemando va calentando un circuito de agua que puede ser empleado para el sistema de calefacción o para el agua caliente.
- Finalmente, los residuos (la ceniza) va cayendo en otro depósito que facilita su retirada.
Al contrario de lo que muchos piensas, este tipo de calefacción es muy cómodo y permite un gran ahorro en la factura, pues es más barato que la electricidad, el Gas Natural o el gasoil. Además, cada vez se está implementando en más hogares y eso permite que la distribución de la materia prima sea cada vez más barata.
Además, si quieres una pequeña estufa de pellet para sustituir una vieja chimenea también existen en el mercado a un precio bastante asequible. Este tipo de estufas se cargan de forma manual y están recomendadas para segundas viviendas en zonas rurales o como un sistema de calefacción auxiliar.
¿Qué son los Pellets?
Los pellets son unos pequeños cilindros que están hechos con serrín prensado y virutas de madera. Por lo general, este combustible se realiza con los desechos que se producen en grandes carpinterías o lugares donde se procesa la madera y, por tanto, al ser un desecho su precio es muy económico.
Asimismo, la gran ventaja que tiene el pellet frente a otro tipo de materia es la capacidad calórica que tiene, pues su poder calorífico puede llegar a ser de 4,9 kWh/Kg.
Las principales ventajas de este combustible son:
- Facilidad de obtención. Se obtienen de los residuos y excedentes agrícolas.
- Precio estable y económico.
- Debido a su forma y su reducido tamaño hace que sea muy fácil su almacenaje. Además, gracias a su gran poder calorífico permite que sea muy eficiente (ocupa tres veces menos que la leña).
- No supone un riesgo para el entorno o la salud su almacenaje, pues es un material inerte.