SolarCoin (SLR) es un una criptomoneda parecida al Bitcoin que promueve la producción de energía solar. El bitcoin fue la primera divisa creada y, además, actualmente es la más usada.
Aun así, durante los dos últimos años han aparecido otras muchas monedas con características propias, con diferentes ventajas y diferentes ámbitos de aplicación.
Contenidos
¿Cuál es el origen de SolarCoin?
Su origen se remonta al año 2011, cuando Nick Gegorty y Joseph Zitoli publicaron un estudio donde proponían la creación de un activo que permitiera intercambiarse por electricidad. Este trabajo estaba basado en los conocimientos previos que se tenía del bitcoin y, por tanto, no especificaba que el activo debiera ser físico.
En base al estudio publicado en 2012, durante el año 2014 se llevó a cabo la idea propuesta por Nick Gegorty y Joseph Zitoli y se creó la criptomoneda SolarCoin (SLR), que estaba diseñada, en primera instancia, para premiar la generación de electricidad solar fotovoltaica.
¿Cómo funciona SolarCoin?
De momento es un proyecto nuevo que seguramente sufra grandes desarrollos y aplicaciones en un futuro cercano.
La idea central de la criptodivisa es unir a productores y consumidores en una red p2p, donde a través de contratos inteligentes se pueda proceder al pago y contratación de los servicios.
La base del ecosistema es la moneda SolarCoin que, además de ser una forma de pago y de contratación, premia a los productores con una moneda por MWh generado.
Asignación de monedas y control de las transacciones
Las divisas generadas se reparten de tres formas:
- El 0,1 % se extrae mediante al algoritmo de Prueba de Trabajo (PoW) en función de la electricidad generada y no reclamada.
- El 0,5% está destinado a organizaciones benéficas de ámbito ecológico.
- El 99,4% se distribuye en función de la energía producida por los productores.
Al igual que ocurre con el bitcoin, la moneda solarcoin tiene su propia blockchain (cadena de bloques donde se registran las transacciones) y, en concreto, se llama ElectricChain. La finalidad de la cadena de bloques ElectricChain es llevar a cabo un control de todas las transacciones y monitorizar la producción de energía solar mundial.
¿Cuál será el futuro de esta criptodivisa?
No sé si será SolarCoin u otra moneda, pero finalmente acabará apareciendo una divisa que permitirá realizar los contratos entre los productores y los consumidores y, de esa forma, se podrá prescindir de los intermediarios que comercializan la electricidad.
Además, el famoso economista Jeremy Rifkin habla en su libro “La sociedad del coste marginal cero” de una sociedad de individuos prosumidores (productores y consumidores). En esa sociedad de prosumidores, las energías que predominarías serían las energías renovables (solar, biogás, eólica, biomasa, etc) y, por tanto, un sistema similar o identico al SolarCoin permitiría gestionar los contratos y las recompensas por la energía producida.
¿Cuál es el presente de SolarCoin?
De momento no tiene las aplicaciones que se han descrito en el apartado anterior, pues es una tecnología emergente que puede tener éxito o fracasar.
De momento se puede comprar esta criptomoneda de la misma manera que se pueden comprar bitcoins en las diferentes casas de cambio que hay. SolarCoin (SLR) es una criptomoneda cuyo valor en la actualidad (según Coin Market Cap) es 0,60 € y tiene una capitalización de mercado de 24.000.000 €.
Por tanto, el comprar esta moneda puede ser una inversión muy rentable en caso de que el proyecto tenga éxito o una mala inversión donde perder todo. Aun así, seguramente veamos cómo cada vez aparecen más ideas en las que consumidores y productores se unan a través de redes colaborativas p2p.